Mapas de memoria
La iniciativa se realiza en colaboración con la Diputación de Ciudad Real.
Todos los nombres
El proyecto Todos los nombres de la represión en Ciudad Real: investigación y material didáctico es codirigido por Julián López García y María García Alonso (Departamento de Antropología Social y Cultural de la UNED), y financiado por el Ministerio de la Presidencia. El proyecto nace con una vertiente claramente divulgativa y abierta a las demandas de la sociedad, en una zona del país especialmente falta de investigaciones de este tipo debido a un prolongado silencio sobre las circunstancias represivas.
La metodología aplicada se ha basado en la búsqueda de la interdisciplinariedad y el uso de los distintos métodos y técnicas de las ciencias sociales. De esta manera la investigación ha combinado de manera complementaria la búsqueda en toda serie de archivos históricos con el método etnográfico basado en la observación participante y en las entrevistas a los supervivientes y familiares de los represaliados.
Políticas de la Memoria
El proyecto El pasado bajo tierra: exhumaciones y políticas de la memoria en la España contemporánea en perspectiva transnacional y comparada pretende fomentar una investigación interdisciplinar, internacional y comparativa sobre el impacto que están teniendo las exhumaciones de fosas comunes en la España contemporánea, con la finalidad de generar un conocimiento científico sistemático sobre el tema que pueda, por un lado, profundizar nuestro entendimiento crítico y denso de este complejo proceso y, por otro, alimentar los debates públicos con este conocimiento científico. Parte de la hipótesis de que estas exhumaciones han sido y aún continúan siendo movilizadoras y catalizadoras del debate social contemporáneo sobre la Guerra Civil española y su legado y, como reflejo de ello, sobre el modelo de país que se imagina y se pretende construir desde distintas sensibilidades sociales y políticas.
Exhumaciones de fosas
La Sociedad de Ciencias Aranzadi ha trabajado en un centenar de fosas de la Guerra Civil española, atendiendo a las solicitudes que han realizado tanto familiares de desaparecidos como instituciones y Asociaciones de memoria histórica. El equipo de trabajo de exhumación de fosas está formado por profesionales de la medicina, antropología física, arqueólogos e historiadores de la Sociedad de Ciencias Aranzadi; y este equipo está liderado por Francisco Etxeberria, Doctor en Medicina por la Universidad del País Vasco y médico especialista en Medicina Legal y Forense.