Premio a la colaboración UNED/CSIC/UB/Aranzadi para el MOOC «Exhumar una fosa común, el papel de los investigadores».
El pasado martes 19 de diciembre el mooc «Exhumar una fosa común: el papel de los investigadores», promovido por CIEMEDH en colaboración con el CSIC, Universidad de Barcelona y la Sociedad de Ciencias Aranzadi, recibió el premio del Consejo Social de la UNED en la categoría “Buenas Prácticas” del Personal Docente e Investigador y de Administración y Servicios.
Este premio supone una doble alegría para el grupo de investigadores y profesores del CIEMEDH (Centro Internacional de Estudios de Memoria Social y Derechos Humanos) de la UNED, que es el responsable de la realización del curso MOOC «Exhumar una fosa: el papel de los investigadores». En primer lugar porque permite visibilizar un problema social: la existencia de víctimas que se encuentran en fosas comunes, generadas en contextos de vulneración de derechos humanos, que pueden ser recuperadas, identificadas, entregadas a sus seres queridos y reinhumadas dignamente. En segundo lugar porque es el resultado de la convergencia de tres proyectos de investigación (dos de la UNED y uno del CSIC) que, de modo desinteresado, han aportado su conocimiento y su experiencia en distintos ámbitos de actuación y desde distintos países, para elaborar un producto docente verdaderamente multidisciplinar, donde participan tanto profesores e investigadores como personas ajenas a la academia pero implicadas en el proceso (familiares, asociaciones memorialistas, etc).
El proyecto surgió de la necesidad de explicar a la sociedad, de un modo riguroso, gratuito y accesible, la realidad compleja de una exhumación y la presencia en ella de especialistas de numerosas disciplinas: ciencias sociales, humanidades, ciencias forenses, biológicas, tecnológicas, etc. Este curso no hubiera sido posible sin la implicación tanto del CEMAV como de UNED Abierta, que acompañaron todo el proceso emprendido por el CIEMEDH, que es un centro creado a partir de la colaboración entre investigadores de la UNED, CSIC, Sociedad de Ciencias Aranzadi, la Universitat de Barcelona y la Universidad de Minessota.
Más información aquí.